David Small y Yin Yin Wong, 1996
Relevancia en relación a la tipografía interactiva
El trabajo de David Small en el Brain Opera se materializa en la animación Minsky Melodies, creada como un componente visual para el segundo movimiento de la ópera. El proyecto utiliza tipografía animada para visualizar las palabras del científico Marvin Minsky, que son cantadas durante la pieza. Las palabras "bailan" y actúan en una gran pantalla situada detrás de los músicos, funcionando como un contrapunto visual a la composición musical.
La principal aportación del proyecto es el uso de la tipografía como intermediario entre el público y la música, un desafío perceptual en una pieza musical compleja. El trabajo explora la sincronización entre lo visual y lo sonoro, ajustando el tiempo de aparición de las palabras para lograr una percepción de simultaneidad. Además, se utilizan diferentes trayectorias de movimiento para distinguir visualmente las múltiples voces que se solapan en la composición musical.
La relevancia de este proyecto es que materializa la idea de la tipografía como un elemento espacial y narrativo dentro de un entorno inmersivo físico. Al funcionar como una "partitura musical" visual, la obra establece una relación directa y sincronizada entre la forma tipográfica y la música, sentando un precedente fundamental para el uso del texto en instalaciones interactivas a gran escala.
Clasificación
- Función: Exploración formal y/o performativa
- Contexto: Instalación artística, Investigación / Experimental
- Institución: MIT Media Lab
- Grado de interactividad: Interactivo
- Tipo de input: Sonido (música), Gestual (táctil)
- Tipo de output: Transformación espacial
- Tecnología empleada: N. C. (Probablemente desarrollo a medida)
- Alfanumérica: Sí
- Mantiene codificación textual: No
🔗 Ver fuente original del proyecto