Andrew Johnson y Erik van Blokland, 2018
Relevancia en relación a la tipografía interactiva
La investigación de Andrew Johnson consiste en una serie de experimentos que trasladan la tipografía del plano bidimensional al espacio tridimensional e interactivo de la realidad aumentada. El trabajo explora sistemáticamente cómo los caracteres pueden y deben comportarse cuando responden a variables del mundo real, como la distancia del observador, la luz ambiental o el movimiento del usuario.
Su principal aportación es la formulación de un modelo para el comportamiento tipográfico en la realidad aumentada. Al conectar variables del mundo real con parámetros tipográficos (como la simulación de un eje óptico en una tipografía variable para ajustar el tamaño según la distancia de lectura), estos experimentos "rompen la caja" del contenedor de texto tradicional.
La relevancia de esta investigación es fundamental porque establece las bases sobre cómo la tipografía puede adaptarse para ser legible, expresiva y funcional en entornos inmersivos. Su enfoque sistemático proporciona un marco metodológico para el diseño tipográfico en realidad aumentada.
Clasificación
- Función: Accesibilidad
- Contexto: Investigación / Experimental
- Grado de interactividad: Interactivo multimodal
- Tipo de input: Datos externos (distancia del usuario, luz ambiental), Gestual (movimiento del usuario en el espacio)
- Tipo de output: Transformación morfológica, Transformación espacial
- Tecnología empleada: Desarollo a medida, Motor de 3D en tiempo real para Realidad Aumentada, Con manipulación de mallas y componentes de texto para simular ejes de variación y deformaciones.
- Alfanumérica: Sí
- Mantiene codificación textual: No
🔗 Ver fuente original del proyecto