João Couceiro e Castro, Pedro Martins, Penousal Machado y Ana Boavida, 2019
Relevancia en relación a la tipografía interactiva
Máquina de Ouver es un sistema que analiza grabaciones de voz para generar representaciones visuales. A diferencia de otros sistemas interactivos, no funciona en tiempo real, sino que procesa un archivo de audio para crear composiciones tipográficas estáticas o animadas. Para ello, utiliza software de análisis sonoro como Praat y scripts que automatizan el diseño en Adobe InDesign y After Effects.
Su principal aportación es la creación de un método sistemático y repetible que traduce las características del habla en variables tipográficas. El proceso mide parámetros acústicos de una grabación, como el tono, la intensidad y la duración, y los utiliza para modular automáticamente el aspecto de las letras; por ejemplo, haciendo que una palabra dicha con más fuerza aparezca con un peso mayor.
La relevancia para esta investigación es que establece un modelo riguroso para visualizar la prosodia (el ritmo y la entonación) del habla. El proyecto es un ejemplo claro de la función de "Expresión paralingüística", convirtiendo el texto final en un reflejo visual de la voz grabada.
Clasificación
- Función: Expresión paralingüística
- Contexto: Investigación / Experimental
- Institución:
- Grado de interactividad: Interactivo
- Tipo de input: Sonido (voz)
- Tipo de output: Transformación morfológica
- Tecnología empleada: Praat (para el análisis de tono e intensidad); ExtendScript y BasilJS (para controlar dinámicamente Adobe InDesign y After Effects)
- Alfanumérica: Sí
- Mantiene codificación textual: No